Los vectores son la descripción geométrica matemática de una imagen. Por este motivo, las imágenes vectoriales son la representación de uno o varios objetos geométricos, como líneas, polígonos, círculos, estrellas, espirales, etc.
Existen diferentes tipos de vectores o, expresándolo de otro modo, diferentes métodos matemáticos de describir una imagen. Por ejemplo, si se necesita describir la trayectoria de una curva se pueden utilizar uno de estos tres métodos matemáticos:

- Curvas Bézier (o splines)
- B-splines
- Nurbs.
La principal aplicación de los vectores es el diseño gráfico, en los programas de dibujo técnico, o modelamiento de objetos tridimensionales.
Los formatos de vectores o la extensión del fichero que almacena el vector están muy ligados al tipo de software que se utiliza para crearlos o interpretarlos, y aunque existen maneras de convertir de un formato a otro, siempre existe pérdida de información en dicha conversión, pudiendo llegar a estropear la obra.
Características de la imagen vectorial con respecto a la de mapa de bits
- Las imágenes vectoriales requieren mayor cantidad de operaciones del procesador para ser decodificados y desplegados en la pantalla, por lo que se necesitará un ordenador más potente para su edición.
- Las imágenes de mapa de bits se pueden convertir en una imagen vectorial a través de un proceso de renderización o vectorización.
- Las imágenes vectoriales almacenan en pocos bytes información compleja, ya que lo único que se guardan son las ecuaciones que forman las figuras geométricas, su posición, su color, etc., por este motivo son más fáciles de enviar y recibir a través de Internet.
- A las imágenes vectoriales no les afecta la resolución, ya que se pueden generar imágenes de múltiples tamaños y la calidad seguirá intacta. Al contrario que las imágenes de mapa de bits, que si se aumentan pierden resolución.
- Las imágenes vectoriales no son buenas a la hora de almacenar texturas, su uso está enfocado a definir las áreas de color plano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en esta pagina: