Cómo imprimir sobre camisetas
Imprimir diseños sobre camisetas es un proceso complicado al principio, pero se vuelve más sencillo una vez que obtienes un poco de práctica. La impresión por transferencia térmica es una buena opción para un único proyecto. La impresión por serigrafía requiere suministros más especializados, pero te permite imprimir muchas camisetas a partir de una sola imagen.
Método 1 de 2: Impresión en papel transfer
- 1Consigue papel transfer para estampados. Este tipo de papel se puede encontrar en cualquier librería. Existen dos tipos de papel transfer: uno adecuado para las camisetas blancas o color pastel y otro adecuado para colores más oscuros.
- Normalmente, el papel transfer es del mismo tamaño que el papel bond (tamaño carta o A4, dependiendo del país). Antes de comprar un tamaño inusual, asegúrate de que alcance en tu impresora.
- 2Selecciona una imagen. Puedes utilizar cualquier imagen que tengas en tu computadora. Si solo cuentas con la imagen en forma física, escanéala y guárdala en tu computadora con el formato de archivo jpeg. Otra opción es tomarle una fotografía a la imagen y transferirla a tu computadora.
- 3Invierte la imagen para las camisetas de colores claros. El papel transfer crea una imagen de reflejo en las camisetas de color claro. Busca una configuración "invertida" o algún efecto de "espejo" en la ventana de opciones de impresión, o voltea la imagen utilizando MS Paint u otro programa para editar imágenes.[1] Si te saltas este paso, el texto de tu diseño será ilegible.
- No inviertas la imagen si estás utilizando papel transfer para camisetas oscuras. Este tipo de papel transfiere la imagen tal y como aparece.
- Si no estás seguro de que la configuración invertida ha funcionado, imprime una hoja de prueba en un papel normal. Debe imprimirse con un efecto de reflejo de la apariencia que deseas.
- 4Imprime tu diseño sobre el papel. Antes de proceder, verifica la vista previa para confirmar que la imagen se ajusta sobre el papel. Si es demasiado grande, selecciona "ajuste de escala" en las opciones de impresión o reduce la escala en un programa para editar imágenes.
- Si ambos lados del papel transfer lucen diferentes, imprime sobre la cara en blanco.
- Cambia a "modo horizontal" si la imagen es más ancha que alta.
- 5Recorta la imagen. El papel alrededor de la imagen aparecerá como una fina película sobre la camiseta. Para obtener una imagen limpia, debes recortarla.
- 6Cubre una superficie dura y plana con una funda de almohada hecha de algodón. Despeja una mesa (o mostrador) y luego límpiala y sécala si es necesario. Coloca una funda de almohada sobre esta superficie, cubriendo el espacio suficiente para exponer el área de tu camiseta sobre la que vas a imprimir.
- La mayoría de tablas de planchar no son adecuadas debido a las barras de metal o parrillas que tienen sobre la superficie.
- Utiliza una superficie que pueda soportar el calor. No trates de planchar sobre un mostrador laminado.
- 7Configura tu plancha. Revisa las instrucciones que vienen con el papel transfer para que conozcas los ajustes que funcionan mejor con tu producto. Si no encuentras sugerencias, selecciona "algodón" o la configuración de temperatura alta. Selecciona "seco" o desactiva el vapor, y vacía toda el agua de la plancha. Espera unos minutos hasta que la plancha se caliente.
- Para obtener mejores resultados, utiliza una plancha con un mínimo de 1200 vatios de potencia.[2]
- 8Plancha la camiseta. Coloca la camiseta sobre la funda de almohada. Plánchala hasta que quede completamente plana. Ten en cuenta que las arrugas aparecerán en la imagen transferida.
- Si es necesario, lava y seca la camiseta primero.
- 9Coloca el papel sobre la camiseta. Si utilizas papel transfer para camisetas claras, coloca la imagen boca abajo. Si utilizas papel transfer para camisetas oscuras, coloca la imagen boca arriba. Alinea la imagen al centro de tu camiseta.
- 10Plancha la imagen sobre la camiseta. Presiona la plancha firmemente sobre la tela. Utiliza toda la mano para ejercer mayor presión. Plancha desde 30 segundos hasta varios minutos según las instrucciones que vienen con el papel transfer.
- 11Deja que se enfríe y despega el papel. Deja enfriar tu proyecto por lo menos durante unos minutos, hasta que el papel alcance la temperatura ambiente. Despega el papel para revelar la imagen debajo.
Método 2 de 2: Impresión por serigrafía con emulsión fotográfica
- 1Selecciona una imagen en blanco y negro. Con este método, solo puedes imprimir imágenes negras sobre camisetas blancas. Si tienes en mente una imagen de color, conviértela en blanco y negro utilizando Microsoft Word, Photoshop u otra aplicación para editar fotos.
- 2Imprime la imagen sobre una transparencia. Puedes conseguir papel de acetato en tiendas especializadas en suministros para serigrafía, pero las transparencias claras que se venden en las librerías también funcionan muy bien. Imprime la imagen sobre la transparencia.
- Las impresoras de baja calidad no pueden hacer que la imagen salga completamente opaca, lo que puede dar como resultado una imagen desordenada sobre la camiseta. Si es necesario, lleva las transparencias a una tienda fotocopiadora.
- Algunas transparencias se encogerán o se deformarán cuando pasen por la impresora. Compra un paquete pequeño para empezar, de manera que puedas utilizar una marca diferente si el primer intento no funciona.[3]
- 3Coloca emulsión fotográfica sobre una pantalla de impresión. Estos materiales están disponibles en Internet o en los almacenes de arte. A menudo, se encuentran como parte de un kit de serigrafía. Coloca la emulsión en ambos lados de la pantalla utilizando una escobilla de goma para extender una capa delgada y uniforme a lo largo de toda la superficie.
- Utiliza guantes para manipular esta sustancia.
- 4Deja secar la emulsión en un lugar oscuro. Deja la pantalla en una habitación oscura y fría. Espera varias horas hasta que la emulsión se seque. Puedes acelerar este proceso apuntando un ventilador hacia la pantalla.
- 5Instala una mesa de luz. La emulsión fotográfica hace que "quemes" la imagen sobre la pantalla cuando la expones a la luz. Despeja un espacio para la pantalla bajo una fuente de luz brillante. La luz directa del sol puede funcionar en la media mañana o antes del atardecer. También, puedes utilizar una bombilla incandescente de 150 vatios o una lámpara fotográfica de alta intensidad para exponer la camiseta durante un período corto.[4][5]
- Puedes conseguir una máquina especializada para quemar imágenes con el fin de obtener resultados rápidamente.
- 6Prepara la pantalla y la imagen. Configura todo esto antes de retirar la pantalla de la habitación oscura. Coloca estos elementos uno encima del otro en el siguiente orden:[6][7]
- Un pedazo grande de cartón o una bandeja grande
- Un pedazo de tela negra para reducir el reflejo
- La pantalla preparada (con el lado plano hacia arriba)
- La imagen de la transparencia (boca abajo y unida a la pantalla con cinta adhesiva)
- Una hoja de vidrio transparente de la marca Lucite o Plexiglas
- 7Expón la imagen sobre la mesa de luz. Es difícil controlar el tiempo para este paso en el primer intento, ya que la medida varía en función de la intensidad de la luz. Normalmente, la imagen está lista una vez que la emulsión fotográfica cambia de color a un gris verdusco y opaco. Revisa el envase del producto para verificar las instrucciones, ya que el tiempo puede variar de 2 a 90 minutos dependiendo de la intensidad de la luz.
- 8Lava la pantalla. Retira el vidrio y la transparencia. Lleva rápidamente la pantalla al fregadero o consigue una manguera. Aplica un chorro potente de agua fría durante unos minutos sobre la parte rebajada de la pantalla. La tinta de la transparencia bloquea la luz para que no llegue hasta la emulsión fotográfica, evitando así que se endurezca. Continúa aplicando el chorro de agua hasta que se lave toda la emulsión húmeda, dejando un contorno de tu imagen.
- Si se sale toda la emulsión, intenta nuevamente exponiendo la camiseta a la luz por más tiempo.
- Si la emulsión no sale en lo absoluto luego de varios minutos, utiliza un limpiador de emulsiones sobre la pantalla e inténtalo nuevamente exponiendo la camiseta a la luz por menos tiempo.
- 9Imprime sobre tus camisetas. Ahora, la pantalla es un dispositivo de impresión reutilizable. Sigue estas instrucciones para transferir la imagen a tu camiseta:
- Coloca un pedazo de cartón u otra barrera dentro de la camiseta para evitar que la tinta se filtre hacia la parte posterior.
- Separa la pantalla del marco y colócala sobre la parte superior de la camiseta.
- Agrega una pequeña cantidad de tinta para serigrafía sobre la parte superior de la pantalla y extiéndela utilizando una escobilla para formar una capa delgada. Pasa la escobilla varias veces para asegurarte de formar una capa uniforme.
- Levanta la pantalla sin moverla contra la camiseta.
- 10Calienta la camiseta. La mayoría de las tintas para serigrafía necesitan plancharse sobre la camiseta en un entorno cálido y seco. Otras solo requieren exponerse a la luz del sol durante una hora o permanecer por un corto período en una máquina de curado ultravioleta. Una vez que la imagen se haya secado, puedes ponerte la camiseta.
- Verifica la etiqueta de la tinta para que obtengas instrucciones específicas antes de calentarla.
Consejos
- Antes de lavar la camiseta con el papel transfer impreso, consulta las instrucciones que se incluyen en el envase del papel. Es probable que tengas que limitar el lavado a ciertos ajustes. Algunos papeles transfer vienen con papel de silicona, que puede plancharse sobre la imagen para sujetarla mejor y permitir un lavado más seguro.[8]
- Si la imagen sobre la pantalla tiene algún agujero, cúbrelo con cinta adhesiva sobre el lado de descarga.[9]
Advertencias
- Nunca toques la plancha.
- No utilices el mismo papel transfer dos veces.
- No toques la imagen hasta que esté completamente seca.
Cosas que necesitarás
Para la impresión por transferencia térmica
- Una impresora
- Una computadora
- Papel transfer
- Tijeras
- Una camiseta (de preferencia hecha de 100 % algodón)
- Una plancha de ropa
- Una superficie dura y plana para presionar el papel transfer
- Una funda de almohada (de preferencia hecha de algodón)
Para la impresión por serigrafía
- Emulsión fotográfica
- Una pantalla de impresión
- Transparencias u papel de acetato
- Una escobilla de goma
- Una fuente de luz
- Cartón o una bandeja
- Una tela negra
- Una hoja de vidrio de la marca Lucite o Plexiglas
- Guantes
- Una manguera o un fregadero grande
- Tinta para serigrafía
- Una plancha
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en esta pagina: